Campo.

Viñas emparradas

Marcho a Ciudad Real para comenzar a impartir las clases del segundo cuatrimestre. Suelo tomar la ruta Valdepeñas-Daimiel – Ciudad Real; pero hoy he decidido cambiar y retomar el trayecto tradicional, Valdepeñas – Moral de Calatrava – Almagro – Ciudad Real.

Recuerdo multitud de ocasiones, en los últimos años, en las que mi padre y yo surcábamos esta misma carretera para acudir puntualmente a su cita con las revisiones periódicas del marcapasos. Por el rabillo del ojo lo veía contemplar a través de la ventanilla del coche, en silencio, el paisaje que nos salía al encuentro, desde que el paso subterráneo de la vía del tren nos despedía de la calle Torrecilla, tan ligada a su vida; la calle de las bodegas y los chopos de mi niñez.

Ahora apenas quedan bodegas y desaparecieron los chopos.

El caso es que, camino ya de Moral de Calatrava, se giraba hacia mí y me comentaba cómo encontraba el campo, cómo progresaban los olivares y las viñas. Siempre mencionó las siembras, los campos de cereales, de cebada, y cómo la abundancia o (más habitualmente) la carestía de lluvia afectaba a la cosecha. Le gustaba el campo y lo entendía, porque además de ser bodeguero fue, antes y después, persona apegada a la tierra.

Y es que cómo no le iba a gustar el campo, sus colores, sus matices, su atmósfera, su pureza, su tacto. Si soy yo, el ratón de biblioteca, y me embelesan sus paisajes y sus aromas. Pisar la tierra de labranza blanda, entre surco y surco, cuando los zapatos se hunden en ella; cuando se respira el aire fresco que esparce ese olor tan especial que, junto a la quietud reinante, te embriaga. Qué suerte tenemos los valdepeñeros de vivir rodeados de este mar de viñas, de olivo, de siembras. Y en el centro de este majestuoso y plácido lienzo nuestra ciudad, custodiada por las dos atalayas enfrentadas; el cerro de las Aguzaderas al norte, el cerro de San Blas al sur.

Atravieso ya Moral de Calatrava y los recuerdos se intensifican. Al pasar junto a la marquesina de la parada del autobús, que antes era una báscula, recuerdo que mi padre siempre me apuntaba en ese mismo tramo de carretera sinuosa que unos metros más atrás tenía su casa Ramón, el último manigero de mi abuelo, con el que tuvo que lidiar mucho. Luego, cuando embocábamos de nuevo la carretera, invariablemente concluía con un punto de vehemencia:

—El Moral. Buen pueblo.

Ahora, enfilando ya la carretera hacia Almagro, intento sin éxito rememorar algunas de las aventuras de juventud que me relató y que transcurrieron en Moral de Calatrava, como aquella en la que su cuadrilla estaba allí de parranda, y uno de los compadres, ya no recuerdo quién me dijo mi padre que era, que estaba ya desfondado, se fue a echar una cabezada al automóvil con el que había acudido otro de los cofrades, cuyo nombre también he olvidado, sin pensar mucho en que este último trabajaba para la funeraria y, en consecuencia, el vehículo en cuestión era un coche fúnebre que cargaba un ataúd a estrenar, y en el mullido sarcófago se quedó sopas, y cuando el resto de los amigos se dieron cuenta, ahí estaba un numeroso corro de niños rodeando el coche, entre la admiración y el miedo, observando al fiambre que reposaba en descanso eterno en su interior, destapado, que hasta parecía que respiraba y se movía…

Cerca de Almagro la carretera se transforma en autovía, eternamente inacabada, evidencia palpable del fracaso de aquellos que soñaron con un Campo de Montiel bien comunicado, por fin, con el de Calatrava, vía Valdepeñas. Dicen que se acabó el dinero. Seguramente. En todo caso, la autovía rodea, trazando un amplio radio, la ciudad más bella de la provincia, con permiso de Villanueva de los Infantes. Qué pena no pasar ya por dentro del pueblo de blanco y piedra, por la calle donde la portada del Convento de Santa Catalina invita a entrar y guarecerse en un rincón, café en mano, y dejarse arrastrar por el paso cadencioso del tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s