Inicio.

(2) Nacido el 4 de julio.

Nacido el 4 de julio fue una película del año 1989 dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Tom Cruise. Stone se llevó el Óscar. Yo también nací (de nuevo) un 4 de julio. O renací. O morí y resucité, como dice el himno de Enrique Urquijo. Fue algo doloroso. Era necesario; pero hizo falta salir de un prolongado estado de letargo, de hibernación. Y eso, hazme caso, duele. Fui consciente de esta nueva etapa ese sábado 4 de julio.…

Leer más…

Notas a pie.

Hojeó la novela que es su vida, y llegó a una conclusión asombrosa. La mitad de las páginas pertenecían a un vacuo paréntesis; mientras que lo que más le removía las entrañas era la lectura de las notas a pie de página. Anotaciones aclaratorias, se supone que prescindibles e inocuas, que salpicaban las páginas aquí y allá. Las notas a pie de página habían cobrado su sentido, habían asumido un papel de spin-off mucho más interesante que el texto principal…

Leer más…

(1) Gris.

Yo era gris. Me fui volviendo gris poco a poco, sin darme cuenta. Gris, con pocos matices. Monótonamente gris. Un tipo gris, con terror a desentonar. Como si fuera un jersey gris, que no llama la atención, que no molesta; pero que tampoco apasiona. Gris en el trabajo. Amable, discreto, reservado, eficiente. Pero gris. Gris en la amistad. Gris en casa. Gris en el amor. Mi vida era una sucesión de anodinos días grises; daba igual lo que sentenciara el…

Leer más…

Whatsapps perdidos.

Nunca sentí una punzada de desolación semejante, como cuando tomé consciencia de ello. Qué modo tan cruel de certificar la derrota y la soledad. Su chat de Whatsapp fue perdiendo tantas posiciones que había desaparecido de la pantalla del teléfono.

Leer más…

La importancia del plural.

Aquella tarde, frente a unos vinos, fui desgranando mi vida. Mi colega, divertido, inquirió: -Joder tío. Al final va a resultar que, a la chita callando, has sido un rompecorazones. Sonreí. Fue una sonrisa melancólica. Y no dije nada. Y pensé en la trascendencia que tiene el plural en las palabras. El matiz. Porque lo correcto hubiera sido decir: «Al final, va a resultar que has sido un rompecorazón.» Sí, un único corazón. El mío.

Leer más…

Órbitas divergentes.

Diez breves relatos de (des)amor y sus bandas sonoras.Sexto relato Son mariposas, solo se posan,han decidido que no quieren volar.Son mariposas, verdes y rosas,son como balas que hacen daño, explotan.Son mariposas, son mariposas. Mariposas. Taburete.   Nuestras vidas eran planetas describiendo órbitas elípticas. Órbitas caprichosas, que hacían que ambos astros, el tuyo y el mío, se mantuvieran alejados, el uno del otro, casi en los confines opuestos del Universo que compartimos. Pero hubo ocasiones en las que nuestras órbitas convergieron.…

Leer más…

Los días contados.

Diez breves relatos de (des)amor y sus bandas sonoras.Quinto relato Me dejó marchar hace mucho tiempo.Me dejó marchardemasiado tiempo. Yo ya no sé si soy un hombreni por qué sigo aquí;no recuerdo bien mi nombrey desde que la conocí escucho el eco de su voz,hay un reflejo extraño en el cristal.Me dejó sin corazón.Me dejó sin esperanza. Me dejó marchar. Coque Malla.   Prólogo. Maimónides nos observa, hemos llegado ante su presencia serpenteando por las callejuelas, cogidos de la mano,…

Leer más…

Lady Halcón.

Diez breves relatos de (des)amor y sus bandas sonoras.Cuarto relato ¿Dónde estabas cuando me perdí el último Invierno, flotando en las olas, observando todo desde tu quietud? ¿Y dónde estabas cuando cometí el crimen perfecto, cavando en mi pecho hasta dar contigo entre la multitud? Escondido allí, allí, allí. Allí estabas tú. ¿Dónde estabas tú? Vega. Llueve, no para de llover. Cómo me hubiera gustado compartir esta tarde de lluvia intensa contigo. Te lo había advertido: «verás lo que ocurre…

Leer más…